22 nov 2017

AGUA POTABLE





 AGUA PARA EL CONSUMO HUMANA
 
Se denomina agua potable o agua para el consumo humano al agua que puede ser consumida sin restricción para beber o preparar alimentos.
Añadir leyenda 
En la Unión Europea la normativa 98/83/EU establece valores máximos y mínimos para el contenido en minerales y diferentes iones como cloruros, nitratos, nitritos, amonio, calcio, magnesio, fosfato, arsénico, entre otros, además de los gérmenes patógenos. El pH del agua potable debe estar entre 6,5 y 9,5. Los controles sobre el agua potable suelen ser más severos que los controles aplicados sobre las aguas minerales embotelladas.
En zonas con intensivo uso agrícola es cada vez más difícil encontrar pozos cuya agua se ajusta a las exigencias de las normas. Especialmente los valores de nitratos y nitritos, además de las concentraciones de los compuestos fitosanitarios, superan a menudo el umbral de lo permitido. La razón suele ser el uso masivo de abonos minerales o la filtración de purines. El nitrógeno aplicado de esta manera, que no es asimilado por las plantas, es transformado por los microorganismos del suelo en nitrato y luego arrastrado por el agua de lluvia al nivel freático. También ponen en peligro el suministro de agua potable otros contaminantes medioambientales como el derrame de derivados del petróleo, lixiviados de minas, etc. Las causas de la no potabilidad del agua son:

Amatista, una variedad del cuarzo

Un mineral es una sustancia natural, de composición química definida, normalmente sólido e inorgánico, y que tiene una cierta estructura cristalina. Es diferente de una roca, que puede ser un agregado de minerales o no minerales y que no tiene una composición química específica. La definición exacta de un mineral es objeto de debate, especialmente con respecto a la exigencia de ser abiogénico, y en menor medida, a que deba tener una estructura atómica ordenada. El estudio de los minerales se llama mineralogía.
Hay más de 5300 especies minerales conocidas, de ellas más de 5070 aprobadas por la Asociación Internacional de Mineralogía (International Mineralogical Association, o IMA). Continuamente se descubren y describen nuevos minerales, entre 50 y 80 al año.1​ La diversidad y abundancia de especies minerales es controlada por la química de la Tierra. El silicio y el oxígeno constituyen aproximadamente el 75% de la corteza terrestre, lo que se traduce directamente en el predominio de los minerales de silicato, que componen más del 90% de la corteza terrestre. Los minerales se distinguen por diversas propiedades químicas y físicas. Diferencias en la composición química y en la estructura cristalina distinguen varias especies, y estas propiedades, a su vez, están influidas por el entorno geológico de la formación del mineral. Cambios en la temperatura, la presión, o en la composición del núcleo de una masa de roca causan cambios en sus minerales.

FIESTAS DE NAVIDAD




Santa Cruz de Tenerife

Niños plantan flores de pascua para abrir la Navidad en la capital

 

 

Los chicos se hicieron esperar por algún problema de la guagua que les trasladaba. Pero cuando aparecieron con sus gorros de Papá Noel puestos por un lateral del paseo Borges Salas, en el parque García Sanabria, todos quedaron prendados. Porque representan el espíritu de la Navidad y protagonizaron el tradicional acto de plantar flores de pascua. En este caso, a los pies del busto de Leonor Pérez, la madre del prócer cubano José Martí.

Imagen relacionada
Añadir leyenda






 La familia debe estar unida el año entero. De todas formas, la Navidad siempre en una fecha que nos recuerda lo importante que es tener el amor de los que nos rodean y la alegría de poder recibir una Navidad más con nuestra familia. La Noche Buena es una gran oportunidad de unir más a la familia, de reforzar la fe y el amor del hogar. También es una buena oportunidad de estrechar los lazos de cariño con nuestros amigos o conocidos.

Imagen relacionada
Añadir leyenda










Estamos cerca de la Navidad y vivimos ya un ambiente de alegría, ilusión y amor. Lo normal es hacer los preparativos desde varios días antes para que a celebración sea perfecta y recibir a la familia completa para reunirnos en una fecha de armonía y felicidad.  









Informatica



Telefonía móvil



La telefonía móvil o telefonía celular es un medio de comunicación inalámbrico a través de  Como  de este tipo de , se utiliza un dispositivo denominado  En la mayor parte de  se prefiere la denominación teléfono celular o simplemente celular, aunque en  se dice de ambas formas, y mientras que en  es más común el término teléfono móvil o simplemente móvil.


 Reproductor de medios
 Un reproductor multimedia, reproductor de medios o simplemente reproductor es un programa informático o un dispositivo capaz de mostrar un abanico de contenidos audiovisuales. Por norma general, esto incluye la reproducción de sonido, vídeo e imágenes. De esta manera, el reproductor de medios permite el disfrute personal de música, videoclips, películas, fotografías, etc.

Resultado de imagen de ordenador

 Información 

 

La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Existen diversos enfoques para el estudio de la información:
  • En biología, la información se considera como estímulo sensorial que afecta al comportamiento de los individuos.
  • En computación y teoría de la información, como una medida de la complejidad de un conjunto de datos.
  • En comunicación social y periodismo, como un conjunto de mensajes intercambiados por individuos de una sociedad con fines organizativos concretos.
Los datos sensoriales una vez percibidos y procesados constituyen una información que cambia el estado de conocimiento, eso permite a los individuos o sistemas que poseen dicho estado nuevo de conocimiento tomar decisiones pertinentes acordes a dicho conocimiento.

9 nov 2016

BOLILLO 22



                                                                BOLILLO

 El encaje de bolillos es una técnica de encaje textil consiste en entretejer hilos que inicialmente están enrollados en bobinas, llamadas bolillos, para manejarlos mejor. A medida que progresa el trabajo, el tejido se sujeta mediante alfileres clavados en una almohadilla, que se llama "mundillo






 El encaje de bolillos se puede realizar con hilos finos o gruesos. Tradicionalmente, se hacía con  y posteriormente con  También con hilos de metales preciosos. Hoy en día también se realiza con una gran variedad de fibras sintéticas, con alambres u otros filamentos

 El encaje de bolillos es una técnica de encaje textil consiste en entretejer hilos que inicialmente están enrollados en bobinas, llamadas bolillos, para manejarlos mejor. A medida que progresa el trabajo, el tejido se sujeta mediante alfileres clavados en una almohadilla, que se llama "mundillo".

11 jun 2016

BONSAI




BONSAIN
Como hacer collares para regalar
       
Reciclaje creativo
Añadir leyenda
 Materiales que necesitamos:

Hilo de cobre reciclado

Esmaltes de uñas

Un trozo de palillo

Fieltro

Piedras decorativas

Cuenco de cerámica

Goma espuma

TijerasReciclaje creativo, como hacer un bonsái


Si os gusta reciclar no podéis perderos este vídeo tutorial donde veréis todos los pasos que necesitáis dar para hacer este lindo bonsái.

Como he contado antes, es un trabajo muy relajante que se puede realizar en cualquier momento.

Os recomiendo que el esmalte de uñas que utilicéis no esté muy pastoso, si está más liquido resultará muy fácil pintar las hojas.

BOLSO CIRCULAR



      BOLSO CIRCULAR
 

Saca el máximo partido a unos viejos vaqueros

Anota los pasos para convertir unos jeans viejos en un cómodo bolso bandolera.

Este es un claro ejemplo, de que podemos darle una segunda vida útil, y crear una hermosa obra de arte, con aquellas cosas que ya cumplieron su ciclo y que la mayoría de veces, consideramos basura. Instrucciones Paso a Paso Trazo Con ayuda de un objeto redondo, dibuja un círculo. Toma la medida del contorno del objeto con que dibujaste el círculo. Como ejemplo,una tapa de olla. Añ ...

 

 Trazo

Con ayuda de un objeto redondo, dibuja un círculo.

Toma la medida del contorno del objeto con que dibujaste el círculo. Como ejemplo,una tapa de olla.

Añádele a este círculo en la tela, 1 centímetro de pestaña. (De esta pieza sacamos 2)

 Ahora sacas 2 tiras, que tengan cada una, de largo la medida de tu cierre, y de ancho 5 centímetros. Luego le agregas en todos sus lados 1 centímetro de pestaña.

Ahora a la medida del contorno del objeto, réstale la medida que tiene el cierre que vas a utilizar, y sacas 1 tira que tenga de largo el resultado de esta resta, y de ancho 9 centímetros. Luego, le agregas 1 centímetro de pestaña solo en los extremos.

Para colocar las argollas al bolso, sacar 2 tiras que tengan de largo 7 centímetros, y de ancho 5 centímetros (A esta tira no le coloques pestañas).
 Para la tira con que nos vamos a colgar el bolso al hombro, sacamos una tira que tenga de ancho 5 centímetros y de largo el largo deseado. (No colocar pestañas a esta tira).

Las tiras para la corola y centro de la flor, deben tener de ancho 5 centímetros.

9 jun 2016

CESTITA PARA BEBE



                        
cestita para bebe

  los materiales que vamos a usar son

  • una cestita...esta es rectangular
  • tela
  • guata
  • puntilla
  • lazo ancho 
  • primero le forramos el asa ,enrollando el lazo alrededor de la misma,lo fijamos a los lados con un poco de silicona..  
  •                                          
    ahora la vamos a forrar con la guata por dentro y por fuera,para ello cortamos un rectangulo con las medidas de largo y ancho del fondo de nuestra cesta ,para los laterales cortamos cuatro trozos de guata con las medidas de alto y ancho de los lados ,para el de fuera solo cortamos dos trozos de guata y la cosemos desde una asa hasta la otra asa,y lo mismo hacemos con la otra pieza de guata,
    con esta guata habremos aumentado el tamaño de nuestra cesta
     ahora la vamos a forrar con la tela,la parte central la vamos hacer igual que hicimos con la gguata,despues de tener el interior de la cesta...vamos a cortar la tela de los laterales
     hacemos dos volantes iguales para la cesta ,cortamos en tela para el alto .el alto de la cesta más dos cms. más o menos,y de largo el ancho que va desde una asa hasta la otra más 20 cms. más para fruncir la tela...dos piezas iguales
     cortamos una pieza de tela del largo de la medida del volante ya fruncido y de 7 cms de altoy la unimos al volante
      ya tenemos los dos volantes hechos ahora nos falta unirlos a la cestita
     la costura de la unión del volante al fondo de la cesta va la misma costura que hicimos para el orillo del volante....ponemos las tela de la misma manera que se ve en la foto,el reves del volante y encima el fondo de la cestita tambíen al revés
      pasamos una costura todo a lo largo del volante desde la mitad de un lateral a la mitad del otro lateral,quedando las asas en el medio de los dos volantes
     ya tenemos nuestra cesta forrada,ahora me falta aqui unas fotos...pero por ese borde que hicimos le vamos a pasar unas tiras de guata para que nos quede redondo
     para terminar ,yo le puse una puntilla gris todo alrededor ,y unos lazos en los lados que nos ayudan además de adornar a tapar las aberturas laterales